Archivo de la etiqueta: cicloturismo

Puerto del Acebo 1.030 m

Iniciamos esta nueva sección de «Perfiles de Puertos» con el Puerto del Acebo.

Este puerto esta situado en la carretera AS-28 que une las localidades de Grandas de Salime (Asturias) y A Fonsagrada (Lugo), es por tanto un puerto que hace de frontera entre las provincias de Lugo y Asturias.

La vertiente que analizamos es la Asturiana. Saliendo de la localidad de Grandas de Salime alrededor del kilómetro 6, pasada la localidad de Padraira la carretera se pone cuesta arriba. El firme de la carretera es muy bueno pues hace pocos años la carretera sufrió una remodelación cambiando el trazado y por supuesto el firme de la misma.

La primeras rampas son suaves entorno al 5% hasta que nos vamos adentrando en el pueblo de Peñafuente donde se encuentra un tramo al 11% de pendiente que enseguida se va suavizando. A escasos kilómetros de Peñafuente el puerto se va abriendo dejándonos ver el parque eólico situado en Piedras Apañadas y justo debajo avistamos el pequeño pueblo de Bustelo del Camino, justo al paso al lado de dicho pueblo la carretera nos brinda con una rampa del 10%. Ya lo tenemos conseguido después de este repecho nos espera un falso llano en los últimos metros antes de coronar el Puerto del Acebo a una altitud de 1.030 m.

Características:

  • Altitud: 1.030 m
  • Desnivel: 335 m
  • Distancia: 5,86 km
  • Pendiente media: 5,72%
  • Coeficiente: 116

Perfil del Puerto del Acebo

Con 5,86 km de distancia y un coeficiente de 116 fue catalogado como puerto de 3ª Categoria en la pasada 55ª Edición de La Vuelta Ciclista a Asturias 2011 donde se estreno en el panorama profesional dentro de la tercera etapa disputada entre Luarca y el Santuario del Acebo.

Por ultimo destacar que el puerto del Acebo esta situado en la ruta del Camino Primitivo a Santiago de Compostela por lo que en los meses de verano el numero de cicloturistas aumenta de manera considerable.

Os dejamos un video de la bajada del Puerto del Acebo.

QUEBRANTAHUESOS 2012

Desde el pasado 5 de diciembre hasta el próximo 9 de enero de 2012 está abierto el plazo para realizar la preinscripción en la QUEBRANTAHUESOS 2012. Esta próxima edición trae como principal cambio la coorganización de la prueba por parte de la Peña Ciclista Edelweiss y la empresa especializada en eventos deportivos Octagon Esedos, después de llegar a un acuerdo para los próximos cinco años.

La preinscripción, que se realiza a través de la página web de la Quebrantahuesos, tiene un coste de 4€, que no se recupera una vez consigas la plaza para la prueba y que tampoco recuperas si no obtienes la preciada plaza para el evento, recordar que si el número de preinscritos supera al número de plazas la adjudicación de las plazas se llevara a cabo mediante sorteo el 16 de enero de 2012.

A esta cantidad inicial hay que añadirle el coste de la inscripción de 35€ (si posees licencia) y 45€ (si no dispones de licencia). Para finalizar hay que sumarle 5€ de fianza por el chip de cronometraje. A dia de hoy el número de preinscritos supera las 4.100 personas. También podéis preinscribiros en la TREPARISCOS 2012, pero recordar que no os debéis apuntar a las dos pruebas en caso de que lo hagáis prevalecerá la preinscripción que hicisteis en primer lugar.

En el ámbito deportivo la QUEBRANTAHUESOS 2012 consta de 205 km con una pendiente máxima del 17,8% y una altitud acumulada de 5.286 m. La prueba comenzara a las 7:30 horas del 23 de Junio de 2012 y dispone de los siguientes puntos de control eliminatorios:

  • Somport 11:00
  • Escot (inicio Marie Blanque) 12:00
  • Bielle (descenso del Mª Blanque) 15:00
  • Col du Portalet 18:00
  • Biescas 19:30

Durante la prueba habrá cinco avituallamientos sólidos y líquidos y cuatro avituallamientos líquidos.

La TREPARISCOS 2012 consta de 81,1 km con una pendiente máxima del 26,7% y un desnivel acumulado de 2.420 m. La prueba comenzara a las 8:30 horas del 23 de junio de 2012 y dispone de los puntos de control a la salida, durante el recorrido (todavía no disponible la situación de los mismos y la hora límite de paso) y a la llegada, durante la prueba habrá tres avituallamientos líquidos y sólidos.

Para abrir boca os dejamos este video de la edición 2011:

A que estas esperando para apuntarte?