Aprovechando la excusa de las Navidades me auto regalé este libro para saber un poco más sobre el ciclismo en África. Ahora por temas laborales me encuentro en ese continente y durante un fin de semana me puse con ilusión a ‘devorarlo’.
Escrito por Tim Lewis nos introduce en la vida de Ruanda y de Adrien Niyonshuti, ciclista ruandés que con 7 años perdió a toda su familia en el genocidio que destrozó su país. Contando sus progresos, sus dificultades por motivos culturales y como su esfuerzo le dieron una segunda oportunidad y pudo representar a su país en los JJOO de Londres.
Me resultó muy curioso conocer las peripecias del entrenador del Team Rwanda, Jock Boyer (primer estadounidense en disputar el Tour de Francia) que en una huida hacia adelante acepta llevar a este equipo. Te adentra de la mano de Jock en los problemas que una persona de ‘occidente’ se encuentra al llegar a un país africano por la diferencia de cultura y por el diferente concepto de vida que tenemos.
Te introduce en gratas sorpresas como la de Tom Ritchey, uno de los inventores del mountain bike. Como, sumido en una crisis personal, consigue nuevas oportunidades y fuerzas a través de ayudar a un país como Ruanda.
Poco a poco y de manera muy amena te va adentrando en el desarrollo y la forma de trabajar del Team Rwanda. Tratando también sus vínculos con el surgir del equipo sudafricano MTN-Qhubeka, actual Dimension Data.
Sin duda, una lectura muy recomendable que me ha hecho conocer un poco mas la historia de algunos países africanos a través del ciclismo.