Archivo de la categoría: Competición

Resumen Vídeos Andalucía Bike Race 2013

Un año mas la Andalucia Bike Race no defraudo a los amantes de las dos ruedas y de la montaña. En esta tercera edición (la prueba tuvo lugar por primera vez en el 2011) la disputa ha estado mas reñida que en la edición 2012 en la que Rudi Van Houts y Jose Antonio Hermida demostraron etapa ha etapa su gran poderío.

Etapa 1 – Córdoba – Córdoba / 72,30 km / 1.550 m

Ganada por Thomas Litscher y Ondrej Cink del Multivan Merida Biking Team 2 en categoría masculina y por Milena Lantwing y Sally Bigham del Topeak Ergon Racing Team en categoría femenina. En la categoría mixta vencieron Annika Langvad y Thomas Bonne del Team Davinci – Specialized.

Etapa 2 – Córdoba – Córdoba / 70,70 km / 1.895 m.

En meta entran en primera posición Jose Antonio Hermida y Rudi Van Houts del Multivan Merida Biking Team 1 que pasan a ser los nuevos lideres a pesar de las pequeñas diferencias en meta. En categoría femenina entraron en primera posición Milena Lantwing y Sally Bigham del Topeak Ergon Racing Team que mantienen el liderato.

Etapa 3 – Priego de Córdoba – Priego de Córdoba / 66,7 km / 2.090 m.

Victoria para Robert Mennen y Alban Lakata del Topeak Ergon Racing Team que se colocan lideres en la clasificación general masculina. En categoría femenina sigue el monopolio de Milena Lantwing y Sally Bigham del Topeak Ergon Racing Team.

Etapa 4 – Bedmar – Mancha Real / 64,85 km / 2.497 m.

Victoria para Ondrej Cink y Thomas Litscher del segundo equipo del Multivan Merida Biking Team, mientras que en la general siguen de lideres Robert Mennen y Alban Lakata del Topeak Ergon Racing Team en la categoría Élite Masculina.

En categoría femenina otra vez más Milena Lantwing y Sally Bigham del Topeak Ergon Racing Team vencen en meta y van consolidando su renta.

Etapa 5 – Anulada.

Debido a las inclemencias climatológicas, la organización de la carrera decidió (con buen criterio) anular la etapa pues la nevada caída la noche anterior hacia impracticable el terreno.

Etapa 6 – Jaén – Jaén /43,80 km / 1.485 m.

Triunfo en meta para la pareja del Wild Wolf  Trek formada por Sergio Mantecón y Carlos Coloma. La clasificación general se la han llevado Robert Mennen y Alban Lakata del Topeak Ergon Racing Team.

En categoria femenina tanto la última etapa como la clasificación general ha sido para Milena Lantwing y Sally Bigham del Topeak Ergon Racing Team.

Milenio Titan Desert 2012

La séptima edición de la MILENIO TITAN DESERT by GAES se disputó desde el pasado 29 de Abril al 4 de mayo en Marruecos. Como cada año, la carrera estrena nuevo recorrido y en esta edición querían reencontrarse con los grandes paisajes que han convertido esta carrera en una leyenda y volviendo de nuevo al desierto con poca civilización durante el recorrido de las distintas 6 etapas. A continuación os dejamos las distintas clasificaciones y los videos resumen que se emitieron por Teledeporte.


Etapa 1: Merzouga – Merzouga 71 km


Primera etapa que fue reducida de los 111,33 km iniciales a los 71 km finales debido a una tormenta de arena. En la meta se impuso Luís Leao Pinto (ESTEVE 1), seguido de Roberto Heras (GAES ELITE 1) y de Eduardo González (GAES 18 ELITE).


Etapa 2: Merzouga – Rissani 107,87km / 430,70m


En esta segunda etapa los participantes tuvieron que cargar con todo lo necesario para pasar la noche ya que les esperaba el campamento maratón al final del recorrido y no disponían de asistencias.

El primero en entrar después de una etapa de mucho viento fue Tomás Vrokrouhlik (BMC SAVO RACING) seguido de Luís Leao Pinto (ESTEVE 1) y Roberto Heras (GAES ELITE 1), el líder sigue siendo Luis Leao Pinto.


Etapa 3: Rissani – Tourza 137,66km / 805,59m


Después de acarrear el día anterior todo lo necesario para pasar la noche algunos participantes salieron con pocas o malas horas de descanso para recorrer la etapa reina de esta edición. En linea de meta se imponía Luís Leao Pinto (ESTEVE 1) siendo segundo Roberto Heras (GAES ELITE 1) y tercero Jose Alberto Benitez (TEAM GOFIT DEPORINTER). El líder seguía siendo un día mas para Luís Leao Pinto (ESTEVE 1).


Etapa 4: Tourza – Alnif 101,70km / 2044,73m


Etapa de alta montaña con los 60 primeros kilómetros con pendiente ascendente y porcentajes máximos del 22%. Se produce un cambio de liderato por los problemas con la cadena del hasta ahora líder, Roberto Heras tras la cuarta etapa adelanta a Luis Leao Pinto en mas de 18 minutos. En meta se impone Eduardo Gonzalo (GAES 18 ELITE) seguido de Roberto Heras (GAES ELITE 1) y Milton Ramos (LIDER 1).


Etapa 5: Alnif – Mcissi 116,30km / 893,60m


Etapa en la que después de una zona de pistas rápidas se entraba en una zona pedregosa donde Luis Leao Pinto intento recortar tiempo basándose en la navegación GPS y el fuera de pista al lider Roberto Heras que cedió tiempo debido a los problemas de descomposición que le llevaron a parar en varias ocasiones. El primero en cruzar la linea de meta fue Luís Leao Pinto (ESTEVE 1) seguido de Tomás Vrokrouhlik (BMC SAVO RACING) y Marzio Deho (TEAM OLYMPIA).


Etapa 6: Mcissi – Maadid 102,97km / 591,19m


Roberto Heras consigue su cuarta victoria en la Milenio Titan Desert by Gaes después de las conseguidas en 2008, 2010 y 2011. En meta se impuso Luís Leao Pinto (ESTEVE 1) seguido de Roberto Heras (GAES ELITE 1) y de Juan Pedro Trujillo (WILD WOLF TREK PRO RACING).

CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL FINAL

1. – Roberto Heras – GAES ELITE 1 – 22:58:15
2. – Luís Leao Pinto – ESTEVE 1 – 23:08:01 +9:46
3. – Tomás Vrokrouhlik – BMC SAVO RACING – 23:38:21 +40:06
4. – Eduardo Gonzalo – GAES 18 ELITE – 23:39:28 +41:13
5. – Martin Horak – BMC SAVO RACING – 23:54:50 +56:35
6. – Milton Ramos – LIDER 1 – 23:56:28 +58:13
7. – Marzio Deho – TEAM OLYMPIA – 24:01:56 +1:03:41
8. – Alberto Benítez – TEAM GO FIT DEPORINTER – 24:09:38 +1:11:23
9. – Marc Trayter – RADIKALBIKES – 24:19:31 +1:21:16
10. – Juan Pedro Trujillo – 24:28:25 +1:30:10

Viendo los resúmenes de esta edición te sirven para hacer planes de una posible participación en próximas ediciones ¡A entrenar para vernos allí!

Absa Cape Epic

La Absa Cape Epic es una de las carreras de Mountain Bike por etapas más duras y este año en su novena edición se disputó entre el día 25 de marzo al 1 de abril de 2012. En esta edición 1 200 pilotos de 46 países disfrutarón del clima soleado y 8 días de competición. A continuacción os pasamos a resumir la carrera etapa a etapa a través de los videos que realiza la organización.


Etapa 1: Meerendal in Durbanville – Meerendal in Durbanville 27km / 900m


Siendo una etapa prologó no fue un paseo ceremonial pués el final acababa en las duras rampas de la colina Meerendal donde numeroso publico se agolpó para dar ánimos a los corredores.


Etapa 1: Robertson – Robertson 115km / 2350m


La combinación de la longitud, la escalada, la gravedad de las superficies de senderos y la velocidad del grupo hizo de esta etapa una de las mas duras de toda la competición. En la linea de meta se impusieron Christoph Sauser y Burry Stander (36ONE SONGO Specialized).


Etapa 2: Robertson – Robertson 119km / 1650m


Etapa marcada por el terreno de afilada pizarra y plagado de espinas y pinchos que hicieron que mas de uno tuviera que parar a reparar sus monturas. Karl Platt y Stefan Sahm (Bulls) se impusieron en la etapa, mientra que en la general Christoph Sauser y Burry Stander  (36ONE SONGO Specialized) seguían siendo lideres.


Etapa 3: Robertson – Caledon 147km / 2900m


Victoria para Christoph Sauser y Burry Stander (36ONE SONGO Specialized) que poco a poco iban afianzando el liderato.


Etapa 4: Caledon – Caledon 105km / 2600m


Tercera victoria en la Absa Cape Epic 2012 para la pareja del 36ONE SONGO Specialized formada por Christoph Sauser y Burry Stander.


Etapa 5: Caledon – Oak Valley in the Elgin Valley 119km / 2350m


Suma y sigue para Christoph Sauser y Burry Stander (36ONE SONGO Specialized) consiguiendo la cuarta victoria de etapa.


Etapa 6: Oak Valley in the Elgin Valley – Oak Valley in the Elgin Valley 85km / 2200m


Kevin Evans y David George (360life) se llevaron la victoria en la 6ª etapa, Christoph Sauser y Burry Stander siguen lideres con una amplia ventaja sobre sus perseguidores a falta de una etapa.


Etapa 7: Oak Valley in the Elgin Valley – Lourensford Wine Estate 64km / 1350m


Christoph Sauser y Burry Stander se impusieron en esta ultima etapa y demostrando un dominio aplastante se llevaron la victoria en la general final, seguidos de Kevin Evans y David George (360Life) en segunda posición y de Hannes Genze y Andreas Kugler (Multivan Merida Biking) en tercera posición. Cabe destacar la participación de los españoles David Roqueta y Pau Zamora Perez del Buff International finalizando en la posición 26 así como Alejandro Castrillo Hernandez y Tomas Muñoz Quesada del KANINA BIKES finalizando en la posición 53.

Resumen Andalucia Bike Race 2012

Ha finalizado la segunda edición de la Andalucía Bike Race convirtiéndose en un autentico éxito de organización consiguiendo ser una de las pruebas por etapa mas codiciadas en el mundo del Mountain Bike y aumentando la participación considerablemente con respecto a la primera edición. A continuación os dejamos un resumen en video de las 6 etapas de la Andalucía Bike Race 2012.

Etapa Prólogo – Circuito semi-urbano en Córdoba

Ganada por Jose Antonio Hermida y Rudi Van Houts (Team Multivan Merida 1) en categoría Masculina y por Sally Bigham y Milena Landtwing (Topeak-Ergon / Centurion Vaude) en categoría Femenina.

Etapa 1 – Córdoba-Córdoba 78,05 km y 1.965 m de desnivel positivo.

En la primera etapa en linea vencieron Jose Antonio Hermida y Rudi Van Houts (Team Multivan Merida 1) en categoría masculina y por Sally Bigham y Milena Landtwing (Topeak-Ergon / Centurion Vaude) en categoría Femenina, demostrando estar ambos equipos en muy buen estado de forma.

Etapa 2 – Córdoba-Córdoba 75,95 km y 1.946 m de desnivel positivo.

Segunda etapa ganada por Hannes Genze y Andreas Kugler (Team Multivan Merida 2) y por Sally Bigham y Milena Landtwing (Topeak-Ergon / Centurion Vaude) en categoría Femenina.

Etapa 3 – Priego de Córdoba-Priego de Córdoba 74,97 km y 2.769 m de desnivel positivo

Jose Antonio Hermida y Rudi Van Houts (Team Multivan Merida 1) se llevan la victoria en categoría masculina y Sally Bigham y Milena Landtwing (Topeak-Ergon / Centurion Vaude) en categoría Femenina.

Etapa 4 – Jaén-Jaén 86,64 km y 2.741 m de desnivel positivo.

Hannes Genze y Andreas Kugler (Team Multivan Merida 2) vencieron la cuarta etapa en categoría Masculina y en categoría Femenina Nathalie Scheitter y Sabrina Mauerer (Team Colnago – BSK Graf).

Etapa 5 – Jaén-Jaén 59,7 km y 2.151 m de desnivel positivo.

JUSTESEN Benjamin Justesen y Klaus Nielsen del The Danish Olimpic Team se llevaron la ultima etapa en categoría Masculina y Sally Bigham y Milena Landtwing (Topeak-Ergon / Centurion Vaude) en categoría Femenina.

Clasificación General Femenina

  1. Sally Bigham y Milena Landtwing del TOPEAK-ERGON/ CENTURION VAUDE 20h13:22.
  2. Åsa Erlandsson y Kajsa Snihs del TEAM SNABELTUTARNA 20h59:05 a 45:43.
  3. Nathalie Scheitter y Sabrina Maurer del TEAM COLNAGO – BSK GRAF 21h03:53 a 50:31.
  4. Rikke Kornvig y Helle Qwortrup Tvillum Bachman del RACING 29ERS 2 21h57:49 a 1h44:27.
  5. Sandra Santanyes Murillo y SANTOS CARPINTEIRO Celina Santos Carpinteiro del BIKE MAGAZINE PORTUGAL 23h25:15 a 3h11:53.

Clasificación General Masculina

  1. Jose Antonio  Hermida y Rudi Van Houts del TEAM MULTIVAN MERIDA 1 16h33:30.
  2. Hannes Genze y Andreas Kugler del TEAM MULTIVAN MERIDA 2 16h42:02 a 8:32.
  3. Benjamin Justesen y Klaus Nielsen del THE DANISH OLYMPIC TEAM 17h11:33 a 38:03.
  4. Juan Pedro Trujillo Hernandez y Francisco Perez Sanchez del WILDWOLF-TREK PRO RACING 17h12:40 a 39:10.
  5. Alejandro Diaz de la Peña y Pedro Romero Ocampo del GR100 SPORTS-SPECIALIZED 17h14:49 a 41:19.

Para terminar queremos agradecer el esfuerzo y la difusión que ha realizado Teledeporte cubriendo una prueba de Mountain Bike como la Andalucía Bike Race 2012, esperemos que retransmitan próximos eventos.

Post relacionados Andalucia Bike Race 2012.

Open Mtb Comunidad de Madrid – Tres Cantos

El pasado domingo 5 de febrero se celebró la primera prueba puntuable del Open Mtb Comunidad de Madrid en la localidad de tres cantos. En una mañana que empezó nublada y a medida que se acercaba el medio día iba saliendo el sol y calentándonos un poco a pesar que el termómetro estaba cerca de los 0ºC.

En categoría pro Carlos Coloma del Wild Wolf-Trek demostró su buen estado de forma y en cada vuelta aventajada en mas  tiempo a sus perseguidores, Alejandro Diaz de la Peña (este año enrolado en el GR-100 después de la desaparición del Extremadura-Orbea) y de Francisco Mancebo (Competitive Cyclist). Al final Carlos Coloma se llevo el triunfo en la primera prueba del Open con una velocidad media de 26,79 km/h, seguido de Alejandro Diaz de la Peña y de Paco Mancebo que pincho en varias ocasiones y finalmente acabo tercero a pesar de estar rondando el segundo puesto.

En categoria sub-23 se impuso Victor Manuel Fernandez (Rotor) a Jose Maria Cristobal (Trans. Chema-Bolaños Auto) y de Eduardo Camarón (Mammoth), segundo y tercero respectivamente.

En categoria Junior se impuso Juan Cayón (MTB Torrelavega) despues del fuerte empuje inicial de Javier Cerdeño (Rotor), al cual respondio el vencedor con un fuerte ataque a partir de la segunda mitad de la carrera. En segunda posición se colocó Álvaro Sánchez (Rotor) con caída incluida. Su compañero de equipo Javier Cerdeño completo el podium.

Lucía Vázquez (Candybike) se impuso claramente en Féminas Élite a la francesa Muriel Bouhet (Rotor), campeona del Open en 2009 y 2010. Patricia García (UC Villa del Prado) ocupó la tercera plaza.

En la categoría Junior-Cadete Femenina, Marta García (Rotor)  ganó a Sara Bravo y Cristina Arconada ambas del equipo madrileño Cadalso MTB.

Alvaro Lobato (Trans. Chema-Bolaños Auto) fue el mejor en Categoria Cadete, mientras que Francisco Galán (En Bici) se impuso en Categoria Master 30, por su parte Julian Adrada del C.D. Mtb Valdeiglesias ganó en Master 40. Enrique Aguado (En Bici) y Ruben Bajarron (Btt Arroyomolinos) se impusieron en Master 50-60 y en Expert respectivamente.

En Cadetes Alberto Lobato (Transportes Chema-Bolaños Auto) se ganó a Adrián Escobar (Laguna-La Caixa) y a Alberto Cámara (Ciclos Ebora).

La próxima prueba del Open Líder Comunidad de Madrid se disputará en Villa del Prado el 11 de marzo.

Hasta entonces disfruta del siguiente video:

Open MTB Comunidad de Madrid 2012

El Open Mtb de la Comunidad de Madrid 2012 consta de un total de cuatro pruebas ya confirmadas y una quinta aun por confirmar antes del 11 de marzo, las sedes y fechas son las siguientes:Open Mtb Comunidad de Madrid 2012

  • 5 febrero: Tres Cantos
  • 11 marzo: Villa del Prado
  • 15 abril: Ciempozuelos
  • 20 mayo: Becerril de la Sierra
  • 24 junio: Aún por determinar

Para la primera prueba todavía estamos a tiempo de inscribirnos, pero hay que darse prisa pues mañana 2 de febrero es el ultimo día, los costes son:

  • Carreras de escuelas: gratis
  • Cadetes y junior femenino: 7 €
  • Resto de categorías : 12 €

Los horarios de comienzo de cada prueba y el numero de vueltas al circuito de ocho km son los siguientes dependiendo de la categoría:

  • 10:00h – Junior, Master 40, Master 50 y Féminas Elite darán 3 vueltas al circuito (24,2 km), mientras que los Cadetes y Féminas Junior darán dos vueltas al circuito (15,8 km).
  • 11:30h – Pro y Elt sub 23 daran 5 vueltas (41 km), Master 30 daran 4 vueltas (32,6 km) y Senior daran 3 vueltas (24,2km).

La principal novedad de esta temporada es que la empresa de vestuario especializada en ciclismo Lider Import se convertirá en el principal patrocinador del Open y financiará en gran medida la infraestructura de organización.

Para mas información sobre la Prueba podeis visitas la web del organizador Laetus Sport.

Post relacionados con la Competición: Trek 12 Wild Wolf Series y Andalucia Bike Race 2012.

Trek 12 Wild Wolf Series

TREK 12 WILD WOLF SERIESEste año se pone en marcha el nuevo «Open nacional de Resistencia en BTT» mas conocido como Trek 12 Wild Wolf Series, que consta de 5 pruebas de 12 horas de duración y una final de 24 horas cuyas sedes y fechas son las siguientes:

  • 4 de febrero, Gilena (Sevilla)
  • 3 de marzo, Peñafiel (Valladolid)
  • 31 de marzo, Puerto Lumbreras (Murcia)
  • 21 de abril, Corro d’Amunt (Barcelona)
  • 26 de mayo, Santiago de Compostela (A Coruña)
  • 24DOCE, 30 de Junio-1 de Julio, Moralzarzal (Madrid)

La mala noticia es que para la primera prueba están cerradas las inscripciones desde el pasado 29 de enero, pero aun estamos a tiempo de apuntarnos a la segunda prueba. El precio de las inscripciones es de 30€ por corredor y de 35€ por corredor si la realizamos entre los 21 y 5 días antes de la prueba.

Las categorías que se contemplaran son las siguientes, destacando que solo los que compitan de forma individual podrán optar al titulo de campeón del Open de Resistencia participando en todas las pruebas:

  • Individual femenina y masculina.
  • Equipos de 2 miembros masculinos, femeninos o mixtos.
  • Equipos de 4 miembros masculinos o femeninos.

Una prueba de resistencia como esta consiste en dar el mayor numero de vueltas durante un tiempo de 12 o 24 horas en un circuito cerrado que según la organización tendrá aproximadamente 12 km de recorrido y un tiempo medio estimado por vuelta de 40 minutos cumpliendo con las condiciones de marcaje, señalización y seguridad de cualquier circuito de XC. En dicho circuito se marcará una zona de «pit line» donde se podrán realizar relevos y una zona de equipos donde se podrá recibir ayuda mecánica ( a lo largo del circuito esta prohibido).

Para concluir animaros a participar y realizar las inscripciones y ampliar mas información a través de www.trek12.com y www.24doce.com.